sábado, 26 de mayo de 2012

PROTECCIÓN JURÍDICA DEL CORREO ELECTRÓNICO





EL CORREO ELECTRÓNICO

El correo electrónico o e-mail es, sin duda, uno de los grandes hallazgos de Internet, tanto que puede decirse que ha revolucionado la forma de comunicarse con compañeros, amigos e, incluso, con la propia familia. Por lo que se ha convertido en uno de los servicios más utilizados de Internet.

Las ventajas del correo electrónico son innumerables: es inmediato, se recibe a los pocos minutos de haber sido enviado; cómodo, te permite enviarlo desde casa (frente al correo tradicional); el coste no varía en función de la ubicación física del destinatario, resultando realmente económico; y es dinámico, ya que te permite la posibilidad de recibir tu correo aunque no estés en el lugar donde lo usas habitualmente.


. ¿Qué es una cuenta de correo electrónico?

Es nuestra dirección de correo en Internet. Para explicarlo de forma sencilla, es como si Tuviésemos un apartado de correos tradicional. Supongamos que varias compañías dan servicio de apartado de correos a los usuarios. Si deseamos abrirnos uno, deberíamos escoger la compañía (llamémosla compañíaA) y una vez seleccionada escoger un número de apartado (o un nombre si dan esa posibilidad). Supongamos que tenemos el número 123. En ese caso, nuestra dirección sería el apartado de correos 123 en la compañía A. Para simplificar la notación, podríamos poner juntas las dos partes de la dirección separadas por un signo raro, que no se utilice, por ejemplo @ (arroba). Entonces la dirección de mi apartado de correos sería 123@compañíaA, y ya podríamos empezar a utilizarlo.


MARCO LEGAL





El poder de la tecnología informática puede causar mucho daño a usuarios desprevenidos e ingenuos. La ley 1273 del 2009  tipifica los delitos informáticos con el fin de penalizar a los infractores.

En el contexto actual de nuestro país y del mundo de la tecnología informática se encuentra presente en muchos aspectos de la vida cotidiana; tales como: transacciones comerciales, procesos mecánicos industriales y laborales, domesticas.


 LEY 1273 DE 2009

Por medio de la cual se modifica el código final se crea un nuevo bien jurídico titulado - denominado de la protección de la información y de los datos y se preservan integralmente, los sistemas que utilicen la tecnología de la información y las comunicaciones.



Los Juegos  Olímpicos
Temas deportivos se han convertido en "noticia" para los defraudadores. Los Juegos Olímpicos de 2012 es el cebo explotados por "nigeriano" spammers para distribuir correos electrónicos que contienen las notificaciones falsas de victorias olímpicas de la lotería. Los usuarios avanzados de Internet no tienen ninguna dificultad en reconocer como mensajes fraudulentos, pero los usuarios menos experimentados pueden ser víctimas de estas estafas.
En enero, el Reino Unido volvió a entrar en la lista de las diez fuentes más populares de correo no deseado, empujando Colombia de la lista y tomar la 8 ª posición.





CONSEJOS PARA PROTEGER TU CORREO ELECTRÓNICO Y TU SISTEMA DE MENSAJERÍA INSTANTÁNEA




Consejos bastante útiles para estar más seguros con nuestro ordenador y con nosotros mismos y así poder evitar posibles problemas:

- Utilice un antivirus completo para tener protegido su ordenador contra virus, correo electrónico no deseado y cualquier software malicioso.

- saber con quién compartir tu cuenta. Para esto, hay que ser cauteloso a la hora de dar tu dirección de correo electrónico. Lo más inteligente sería sólo compartirla con tu familia, contactos comerciales de confianza y amigos. No es recomendable compartirla en salas de chat o en páginas web ya que estaría expuesto a recibir spam (correo electrónico no deseado) o a que su dirección fuera entregada a otros para diferentes finalidades. Si lo que desea es suscribirse a un sitio web o a un boletín lo más  recomendable sería usar una dirección de correo electrónica genérica que no incluyera sus datos personales.

- A la hora de abrir archivos adjuntos, tenga cuidado antes de abrirlos y observe si su software de seguridad está activado y si le muestra algún tipo de advertencia.

- Cuando utilice programas de mensajería instantánea tenga cuidado si envía información personal. Es recomendable usar un apodo en la pantalla del programa de mensajería instantánea.

-  Tener mucho cuidado con los fraudes electrónicos. Las personas que se dedican a este tipo de fraudes utilizan correos electrónicos y sitios web falsos para que las personas que entren a estos sitios introduzcan información de cuentas personales privadas o de inicio de sesión. Por esto, es muy importante prestar mucha atención a los correos electrónicos que recibamos ya que si nos proporcionan un link hacia una página web (por ejemplo, de un banco) es conveniente que abramos una ventana nueva y que introduzcamos directamente la dirección de la página web que queramos visitar, separadamente del correo electrónico.

- Nunca envíe información privada mediante su correo electrónico (información de tarjetas de crédito, datos personales…) porque aunque usted disponga de un software de seguridad seguro, puede que sus familiares y amigos no dispongan de ninguno o que no dispongan del mismo nivel de protección.

- Nunca hay que responder a un correo spam. Ni para cancelar una suscripción, ya que podría dar lugar a más spam.

- Si no quiere que los hackers puedan autogenerar su correo electrónico y así ser más vulnerable su cuenta para recibir spam , sería recomendable crear una cuenta de correo electrónico compleja. Es decir, combinando letras y números, por ejemplo.

- Invente contraseñas complejas y poco usuales para también evitar la autogeneración de contraseñas de los hackers. Se recomienda incorporar mayúsculas, números y un número mínimo de cinco caracteres por contraseña.

- No escriba ningún tipo de información en una ventana emergente. Para evitar este tipo de problema puede instalar un software que bloquee las ventanas emergentes para evitar cualquier tipo de fraude.

En el contexto actual de nuestro país y del mundo de la tecnología informática se encuentra presente en muchos aspectos de la vida cotidiana; tales como: transacciones comerciales, procesos mecánicos industriales y laborales, domesticas.




COMO PROTEGER LA CONFIDENCIALIDAD DEL CORREO ELECTRÓNICO

Cifrado de mensajes

El cifrado de mensajes ofrece una solución a la divulgación de información. El correo electrónico de Internet basado en SMTP no protege los mensajes. Un mensaje de correo electrónico de Internet SMTP lo puede leer cualquier usuario que lo vea durante su envío o verlo en el lugar en el que se ha almacenado. S/MIME contribuye a solucionar estos problemas mediante el uso del cifrado.

El cifrado es una forma de cambiar la información para que no se pueda leer o entender hasta que se devuelve a un formato legible y compresible.
Aunque el cifrado de mensajes no se utiliza tanto como las firmas digitales, logra solucionar lo que muchas personas perciben como la debilidad más grave del correo electrónico en Internet. El cifrado de mensajes proporciona dos servicios de seguridad específicos:

·         Confidencialidad. El cifrado de mensajes contribuye a proteger el contenido de un mensaje de correo electrónico. Sólo el destinatario deseado puede ver el contenido y éste permanece confidencial y no puede conocerlo nadie más que quien recibirá o verá el mensaje. El cifrado permite proporcionar confidencialidad mientras el mensaje se encuentra en tránsito o almacenado.

·         Integridad de los datos. Al igual que con las firmas digitales, el cifrado de mensajes contribuye a proporcionar los servicios de integridad de datos como resultado de las operaciones específicas que lo hacen posible.




BIBLIOGRAFIA



technet.microsoft.com/es-es/library/cc875813.aspx  España
posgrado.pbworks.com/f/Derecho+Informático.ppt